En 2024, el mercado de belleza y cuidado personal en Chile alcanzó un valor aproximado de USD 3,56 mil millones. Se calcula que el mercado crecerá a una tasa anual compuesta del 4,8% entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de 5,43 mil millones de USD en 2034. Este crecimiento sostenido refleja el dinamismo de una industria en constante transformación, impulsada por la innovación, el cambio en los hábitos de consumo y una mayor preocupación por el bienestar integral.

Un mercado en transformación

El consumidor chileno ha evolucionado. Ya no busca solo productos cosméticos o de higiene, sino experiencias completas de autocuidado. La belleza se entiende hoy como una extensión del estilo de vida, donde factores como la salud, la sostenibilidad, y la autenticidad marcan la pauta.

Principales segmentos del mercado

1. Cuidado de la piel

Este es uno de los sectores más sólidos dentro del mercado, con alta demanda de:

  • Cremas hidratantes y anti-edad

  • Productos con protección solar (cada vez más valorizados)

  • Sérums, mascarillas y tónicos con ingredientes naturales

2. Cuidado capilar

El cuidado del cabello también se ha sofisticado. Los consumidores chilenos demandan:

  • Champús sin sulfatos ni parabenos

  • Tratamientos reparadores, alisantes y anti frizz

  • Productos especializados para cabello rizado o teñido

3. Cosmética y maquillaje

Si bien este segmento sufrió una leve contracción durante la pandemia, ha retomado fuerza con tendencias como:

  • Maquillaje de acabado natural

  • Productos multifuncionales (como labiales con hidratación o bases con SPF)

  • Marcas que promueven la inclusión y diversidad

4. Fragancias

Tanto para hombres como para mujeres, las fragancias siguen siendo una categoría importante. Marcas internacionales y líneas de lujo conviven con nuevas propuestas locales y alternativas más accesibles.

5. Higiene personal

Incluye productos como desodorantes, jabones, cremas corporales y artículos de cuidado íntimo. Este segmento sigue siendo esencial, pero con un creciente interés por opciones sustentables y sin químicos agresivos.


Tendencias que marcan el rumbo del mercado chileno

🌿 Sostenibilidad

El consumidor chileno está cada vez más informado y exige productos libres de crueldad animal, envases reciclables y marcas con compromiso social y medioambiental.

🧪 Ingredientes naturales y funcionales

Crecen las preferencias por productos con aloe vera, vitamina C, ácido hialurónico, aceites esenciales y extractos botánicos. Además, hay un auge por lo dermocosmético y lo clínicamente probado.

💻 Digitalización y e-commerce

La compra en línea ha crecido significativamente, con marcas que ofrecen experiencias digitales como pruebas virtuales de maquillaje, asesorías personalizadas y suscripciones mensuales.

🧑‍🦱 Inclusividad y diversidad

Las marcas que promueven productos para todos los tonos de piel, tipos de cabello y géneros están ganando terreno, especialmente entre consumidores más jóvenes.

🧖‍♀️ Belleza como bienestar

El auge del "skinimalism" (rutinas minimalistas), el autocuidado, el slow beauty y la cosmética holística están redefiniendo la belleza, priorizando la salud de la piel y el bienestar mental.


Canales de distribución

  • Retail tradicional: Farmacias, supermercados y tiendas por departamento siguen siendo relevantes.

  • Tiendas especializadas y boutiques: Espacios que ofrecen experiencia de marca y asesoramiento personalizado.

  • E-commerce: Con gran crecimiento postpandemia, especialmente entre millennials y Gen Z.

  • Venta directa y catálogos: Marcas como Natura, Avon y Ésika siguen teniendo fuerte presencia en el país.


Perspectivas a 2034

Con una tasa anual compuesta del 4,8%, el mercado chileno de belleza y cuidado personal proyecta un crecimiento firme y sostenido. Las categorías que se espera que lideren la expansión incluyen:

  • Cuidado de la piel y dermocosmética

  • Productos naturales y orgánicos

  • Fragancias de autor y de producción local

  • Cosmética masculina, un segmento en fuerte expansión

Además, el desarrollo tecnológico y la personalización serán fundamentales en la próxima década. La inteligencia artificial, la realidad aumentada y el análisis de datos permitirán productos cada vez más adaptados a cada consumidor.


Conclusión

Chile se consolida como uno de los mercados más prometedores de América Latina en el sector de belleza y cuidado personal. El futuro de esta industria está ligado a la innovación, la conciencia ecológica y el enfoque en el bienestar total del individuo. Las marcas que sepan conectar con estos valores serán las que lideren el crecimiento hacia 2034.