El mercado de biocombustibles alcanzó un volumen de alrededor de 169,01 mil millones de litros en 2024. Se estima que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,5% entre 2025 y 2034, para alcanzar un volumen de unos 219,65 mil millones de litros en 2034. Este crecimiento está impulsado por la necesidad global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, diversificar las fuentes energéticas y avanzar hacia una matriz más sostenible.


¿Qué son los biocombustibles?

Los biocombustibles son combustibles líquidos o gaseosos producidos a partir de materias orgánicas renovables, como aceites vegetales, residuos agrícolas, caña de azúcar, maíz y otros cultivos energéticos. Los principales tipos incluyen:

  • Bioetanol: obtenido principalmente de cultivos ricos en azúcares o almidones (como caña de azúcar o maíz).

  • Biodiésel: derivado de aceites vegetales o grasas animales.

  • Biogás y biocombustibles avanzados: a partir de residuos orgánicos y tecnologías de segunda y tercera generación.


Factores que impulsan el crecimiento del mercado

🌍 1. Presión por reducir la huella de carbono

Los biocombustibles se presentan como una alternativa inmediata y viable para disminuir las emisiones de CO₂ del sector transporte, uno de los más contaminantes a nivel global.

⚖️ 2. Políticas gubernamentales y mandatos de mezcla

Diversos países han implementado mandatos obligatorios de mezcla de biocombustibles con combustibles fósiles, lo que crea una demanda constante. Ejemplos incluyen el E10 (mezcla de 10% etanol) y B20 (20% biodiésel).

💡 3. Avances tecnológicos

Las mejoras en procesos de fermentación, cultivo de materias primas más eficientes, y el desarrollo de biocombustibles de segunda y tercera generación permiten aumentar la producción sin competir con cultivos alimentarios.

🌱 4. Interés en la economía circular

El uso de residuos agrícolas e industriales como materia prima para biocombustibles respalda modelos más sostenibles, reduce desperdicios y genera valor económico.


Segmentación del mercado

🔍 Por tipo de biocombustible:

  • Bioetanol (mayor participación del mercado)

  • Biodiésel

  • Biocombustibles avanzados

  • Biogás

🚗 Por aplicación:

  • Transporte terrestre

  • Transporte aéreo (combustibles sostenibles para aviación - SAF)

  • Generación de energía

  • Uso industrial

🌎 Por región:

  • América del Norte: fuerte en bioetanol a base de maíz (EE.UU.)

  • América Latina: liderazgo en biodiésel y etanol de caña (Brasil, Argentina)

  • Europa: impulso a biocombustibles avanzados y sostenibilidad en transporte

  • Asia-Pacífico: rápido crecimiento en India, China e Indonesia

  • África y Medio Oriente: potencial sin explotar, pero con proyectos emergentes


Desafíos del sector

🌾 Competencia con la seguridad alimentaria

El uso intensivo de cultivos alimentarios como maíz o soya para producir combustibles ha generado preocupación sobre su impacto en los precios y disponibilidad de alimentos.

🛢️ Volatilidad del precio del petróleo

Cuando el petróleo baja de precio, los biocombustibles pierden competitividad sin apoyo estatal o subsidios.

🔬 Escalabilidad de nuevas tecnologías

Si bien los biocombustibles avanzados son más sostenibles, aún enfrentan altos costos de producción y limitaciones tecnológicas para su masificación.


Perspectivas a 2034

De acuerdo con las proyecciones actuales, el mercado alcanzará un volumen de aproximadamente 219,65 mil millones de litros en 2034. Las claves para este crecimiento serán:

  • Desarrollo de infraestructuras de producción y distribución

  • Aumento de la inversión en I+D

  • Fomento de políticas verdes y acuerdos internacionales

  • Adopción de biocombustibles en sectores como la aviación y el transporte marítimo

También se espera una mayor colaboración público-privada para desarrollar cadenas de suministro sostenibles y promover la transición energética global.


Conclusión

El mercado de biocombustibles está en un momento clave. Representa una herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático y un puente hacia fuentes de energía más limpias. Su evolución dependerá de la voluntad política, el avance tecnológico y la conciencia ambiental de gobiernos, empresas y consumidores. Con el impulso adecuado, los biocombustibles jugarán un papel estratégico en la transición hacia un futuro energético más verde y resiliente.